Si has estado limitado a utilizar el sitio web de ChatGPT para satisfacer tus necesidades de escritura y resumen, apreciarás la comodidad que trae consigo la recién lanzada aplicación de inteligencia artificial para Android. Después de descargar la aplicación, los usuarios ya no necesitan seguir una serie de pasos para acceder a ChatGPT a través de su navegador web; en cambio, es tan sencillo como abrir la app desde la pantalla de inicio y comenzar a escribir tus consultas de inmediato.
Si bien la aplicación fue lanzada en iOS hace un par de meses, esta es la primera vez que los usuarios de Android podrán ejecutarla nativamente en sus teléfonos. Sin embargo, por el momento, la aplicación viene con ciertas limitaciones. Por ejemplo, no se puede utilizar para generar contenido extenso.
En este artículo, compararemos la aplicación de ChatGPT en Android con la versión web y te ayudaremos a decidir cuál de las dos puede adaptarse mejor a tus necesidades.
Registro
La aplicación te da la bienvenida con un mensaje introductorio amigable que hace que tu teléfono vibre a medida que el texto aparece en la pantalla, recordándote que se trata de una aplicación nativa que aprovecha el hardware de tu teléfono. El proceso de inicio de sesión es similar a la versión web y, una vez completado, te lleva a su página de inicio, que se parece vagamente a la aplicación Google Messages.
Entrada de voz
Una de las nuevas características que ofrece la aplicación es la opción de entrada de voz. Puedes ver un ícono de micrófono en la parte inferior del campo de texto, que te permite hablar en lugar de escribir tus consultas. Esto es algo que los competidores de ChatGPT, como Bing y Bard, ya han implementado en sus aplicaciones, pero ChatGPT está alcanzándolos. La función admite varios idiomas, pero puede que no sea muy precisa para algunos de ellos. Por ejemplo, cuando intentamos hablar en hindi, lo reconoció como urdu, por lo que podría haber margen de mejora.
Límites en la longitud de la respuesta
Otra diferencia entre la aplicación y la versión web es que la app tiene límites en la cantidad de caracteres que puede generar en cada respuesta. Si le pides que genere artículos de 1000 palabras, se negará y te sugerirá que solo puede generar un resumen. Esto no ocurre con la versión web, que puede generar textos más largos. De manera similar, si le pides al chatbot que «genere un artículo de 500 palabras» sin especificar el tema, te dirá que excedería el límite, algo que la versión web no hace.
¿GPT-4?
La aplicación tampoco admite GPT-4, que es la última versión de ChatGPT Plus. Esto significa que la app no tiene acceso a complementos y está limitada a la información disponible hasta septiembre de 2021, que es cuando se entrenó GPT-3.5.
Conclusión
Basándonos en estas limitaciones, un usuario de ChatGPT Plus puede no encontrar muchas ventajas en utilizar la aplicación de inteligencia artificial en Android, excepto por la interfaz de voz. Y si el usuario depende de ChatGPT para generar textos extensos, entonces los límites de caracteres pueden ser un problema. Sin embargo, para un usuario casual de ChatGPT, la nueva app puede ser una excelente adición gracias a su fácil acceso y su elegante interfaz.
Recuerda que esta información es del día de salida de ChatGPT para Android, por lo que mas adelante podemos actualizar el articulo.