Mistral AI es una startup francesa que se dedica al desarrollo de modelos de inteligencia artificial (IA) generativa de código abierto. Su objetivo es competir con OpenAI, la empresa estadounidense que ha creado ChatGPT, uno de los modelos de lenguaje más avanzados del mundo.
¿Qué es la IA generativa y por qué es importante?
La IA generativa es un tipo de inteligencia artificial que puede crear contenido nuevo a partir de datos existentes. Por ejemplo, puede generar textos, imágenes, sonidos o vídeos que no existían antes, pero que parecen reales y coherentes.
La IA generativa tiene muchas aplicaciones potenciales en diferentes ámbitos, como el periodismo, la educación, el entretenimiento, la medicina o el arte. También puede ayudar a resolver problemas complejos que requieren creatividad e innovación.
Sin embargo, la IA generativa también plantea algunos desafíos éticos y sociales, como el riesgo de generar información falsa o engañosa, el respeto a los derechos de autor o la protección de la privacidad de los datos.
Si quieres aprender mas sobre la inteligencia artificial generativa puedes visitar nuestro articulo ¿Qué es la inteligencia artificial generativa y cómo funciona? (intelarter.com).
¿Qué hace Mistral AI y cómo se diferencia de OpenAI?
Mistral AI es una startup fundada en París en mayo de 2023 por tres investigadores de IA que antes trabajaban en Google y Meta (la antigua Facebook). Se trata de Arthur Mensch, Guillaume Lample y Timothée Lacroix.
Mistral AI quiere desarrollar herramientas de IA generativa de código abierto, es decir, que cualquiera pueda acceder a ellas y contribuir a mejorarlas. Además, sus modelos se basarán en datos públicos y estarán abiertos a la aportación de conjuntos de datos de los usuarios.
Esto contrasta con la filosofía de OpenAI, que empezó siendo una organización sin ánimo de lucro dedicada a la investigación y el desarrollo de IA abierta y ética, pero que luego se convirtió en una empresa privada que cobra por el uso de sus productos, como ChatGPT.
La startup ha recibido una de las rondas de financiación inicial más grandes de Europa, con 105 millones de euros. Entre sus inversores se encuentran Lightspeed Venture Partners, Eric Schmidt (el exCEO de Google) y Bpifrance (el banco público francés).
Mistral AI todavía no tiene un producto lanzado al mercado, pero espera hacerlo a principios del 2024. Su primer modelo será un generador de textos capaz de escribir sobre cualquier tema en varios idiomas.
Mistral AI quiere ser una alternativa europea a OpenAI y ofrecer soluciones y herramientas de IA generativa que sean accesibles, transparentes y responsables.