Adobe da un giro inesperado en la carrera por la inteligencia artificial creativa: Photoshop integrará el modelo de imágenes de Google, conocido como “Nano Banana” (oficialmente Gemini 2.5 Flash Image). Esta decisión supone un movimiento estratégico que rompe con la exclusividad de Firefly, la familia de modelos propios de Adobe, y abre la puerta a la llegada de motores externos a su software estrella.

Según adelantó el medio especializado The Decoder, Adobe ha confirmado que Nano Banana se incorporará como una herramienta opcional dentro de Photoshop, concretamente en funciones como Generative Fill. En un primer video de demostración, se observa cómo el modelo de Google expande o modifica imágenes con un nivel de consistencia y precisión superior al de las soluciones actuales de Firefly. El despliegue oficial estaría previsto para septiembre.

La apuesta no es menor. Nano Banana ha ganado fama en las últimas semanas por su capacidad de mantener la coherencia de un sujeto en múltiples ediciones —ya sea un rostro humano, una mascota o un objeto—, algo que hasta ahora generaba resultados desiguales con otros sistemas de IA. También permite realizar fusiones complejas, cambios de fondo y ajustes estilísticos con una naturalidad sorprendente. En comparación, los modelos Firefly ofrecen funciones similares, pero aún no alcanzan el mismo estándar de calidad en estabilidad visual.

Con esta integración, Adobe envía un mensaje claro: la innovación en edición creativa no puede depender de un único proveedor. Hasta ahora, la compañía había defendido el desarrollo exclusivo de Firefly, que fue entrenado con contenidos con licencia para evitar disputas legales. Sin embargo, la llegada de Nano Banana sugiere que la presión del mercado —y la velocidad con la que avanza la competencia— ha llevado a Adobe a flexibilizar su estrategia.

Últimas novedades  Google admite que la web abierta está en rápido declive

Para Google, el movimiento también es significativo. Colocar su modelo dentro de Photoshop supone un escaparate privilegiado ante millones de creativos profesionales que trabajan a diario con la suite de Adobe. La adopción masiva de Nano Banana en un entorno tan consolidado podría reforzar su posición frente a rivales como OpenAI, Stability AI o MidJourney, cuyos productos dominan la generación de imágenes en otros segmentos.

La integración se plantea como opcional, lo que significa que los usuarios podrán elegir entre usar Firefly o Nano Banana en sus proyectos. Este enfoque híbrido permite a Adobe no abandonar su inversión en Firefly y, al mismo tiempo, ofrecer a los creativos la potencia de un modelo que ya está marcando tendencias en la industria.

El lanzamiento previsto en septiembre coincide con la temporada en la que Adobe suele presentar novedades relevantes de su ecosistema creativo. No sería extraño que la compañía utilice su conferencia Adobe MAX como escenario para detallar cómo funcionará esta dualidad de modelos y qué ventajas competitivas obtendrán los suscriptores de Creative Cloud.

La reacción inicial de la comunidad creativa ha sido de expectación. Muchos ven en esta apertura una oportunidad para mejorar drásticamente sus flujos de trabajo, mientras que otros advierten que depender de Google dentro de Photoshop podría generar nuevos debates sobre licencias, privacidad y propiedad intelectual de los contenidos generados.

En cualquier caso, el paso dado por Adobe marca un antes y un después en la edición digital profesional. Si Nano Banana cumple lo prometido, Photoshop no solo consolidará su posición como herramienta de referencia, sino que también se convertirá en un campo de pruebas donde convivan distintas inteligencias artificiales. El resultado podría redefinir la forma en que fotógrafos, diseñadores y artistas visuales crean sus obras en la era de la IA.

Últimas novedades  Claude de Anthropic revoluciona el análisis financiero con IA