Google ha dado un paso importante hacia la transparencia al detallar por primera vez los límites de uso de Gemini, su ecosistema de inteligencia artificial generativa. Hasta ahora, la compañía solo hablaba de un acceso “limitado” en los diferentes planes, lo que generaba confusión entre los usuarios. Desde esta semana, las reglas quedan claras: cada nivel de suscripción tiene un número concreto de prompts, informes, imágenes y otras funciones disponibles.

En la versión gratuita, los usuarios podrán generar hasta cinco prompts diarios con el modelo Gemini 2.5 Pro y cinco informes mensuales con Gemini 2.5 Flash. A esto se suman 100 imágenes diarias y un máximo de 20 resúmenes de audio al día, con la restricción de no poder generar vídeo ni acceder a la función avanzada Deep Think. Se trata de un esquema pensado para ofrecer una prueba real de la herramienta sin llegar a saturar los servidores.

Para quienes necesiten más capacidad, Google lanzó el plan Google AI Pro, con un precio de 21,99 euros al mes. Esta modalidad incluye hasta 100 prompts diarios, 20 informes diarios, 1.000 imágenes al día y la posibilidad de generar hasta tres vídeos al día mediante Veo 3 Fast. También ofrece una ventana de contexto de un millón de tokens, lo que permite trabajar con documentos mucho más largos, además de incluir 2 TB de almacenamiento en Google One.

En el extremo superior se encuentra Google AI Ultra, disponible en mercados seleccionados por un precio de 279,99 euros mensuales. Esta suscripción ofrece 500 prompts diarios, 200 informes diarios, 5 vídeos al día con la versión completa de Veo 3 y hasta 10 tareas de Deep Think diarias. Además, los usuarios Ultra disfrutan de acceso prioritario a nuevas funciones, consolidando este plan como una opción pensada para empresas, investigadores y creadores con necesidades avanzadas.

Más allá de los límites, Google también ha introducido nuevas capacidades en Gemini. La aplicación ahora acepta archivos de audio, con una duración máxima de 10 minutos por prompt en la versión gratuita y hasta 3 horas en los planes Pro y Ultra. Asimismo, el modo de inteligencia artificial en Google Search, conocido como AI Mode, se expande a cinco nuevos idiomas: hindi, indonesio, japonés, coreano y portugués brasileño. De esta forma, la compañía sigue avanzando en la internacionalización de sus servicios.

Otro frente donde Gemini se fortalece es NotebookLM, la herramienta de apoyo académico y profesional. Con la última actualización, los usuarios pueden generar guías de estudio, documentos informativos, posts de blog, quizzes y flashcards en más de 80 idiomas, ampliando su utilidad tanto en entornos educativos como en el ámbito creativo.

La decisión de Google de publicar límites claros es relevante por varias razones. En primer lugar, mejora la relación con los usuarios, quienes ahora saben con precisión qué esperar de cada plan. En segundo lugar, supone un movimiento competitivo frente a otros proveedores de IA como OpenAI, Anthropic o Meta, que han apostado por diferentes esquemas de acceso a sus modelos. Finalmente, establece un marco más sostenible para el crecimiento de Gemini, al equilibrar el consumo masivo con la capacidad técnica de sus servidores.

Con estos cambios, Google busca ganar la confianza de los usuarios y al mismo tiempo impulsar la adopción de sus planes de pago. El modelo gratuito sigue siendo atractivo para probar las funciones básicas, mientras que Pro y Ultra se perfilan como soluciones sólidas para profesionales y empresas. La claridad en los límites marca un punto de inflexión en la estrategia de la compañía, que ahora deja menos espacio a la ambigüedad y más a la planificación por parte de quienes dependen de Gemini en su día a día.

En un sector donde la competencia es feroz y la demanda de transparencia crece, este movimiento podría sentar un precedente para toda la industria de la inteligencia artificial.