Mozilla ha dado un paso audaz en la integración de inteligencia artificial en los dispositivos móviles con el lanzamiento de su nueva función Shake to Summarize en Firefox para iOS. A partir de esta semana, los usuarios de iPhone en Estados Unidos podrán obtener un resumen instantáneo de cualquier página web simplemente sacudiendo su dispositivo. La novedad, que llega en un momento en el que los navegadores compiten por diferenciarse en la era de la IA, promete transformar la forma en la que consultamos información en el móvil.
El funcionamiento es tan sencillo como innovador: al agitar el teléfono, Firefox genera un resumen automático de la página abierta. Para quienes no deseen mover físicamente el dispositivo, también existe la opción de activar la herramienta mediante un icono en forma de rayo en la barra de direcciones o desde el menú desplegable bajo la opción “Summarize Page”. De este modo, la función no solo es divertida, sino también práctica y accesible para todo tipo de usuarios.
Sin embargo, no todos los iPhones podrán disfrutar de la misma experiencia. En los modelos más recientes, como el iPhone 15 Pro y superiores con iOS 26, el resumen se genera de manera local, aprovechando el potencial de Apple Intelligence, el sistema de IA nativo de Apple. Esto garantiza mayor privacidad y velocidad, ya que los datos nunca salen del dispositivo. Para quienes usan modelos anteriores, la operación se realiza a través de los servidores de Mozilla, donde la página es procesada y resumida de forma segura.
Mozilla ha establecido algunas limitaciones para esta herramienta. En primer lugar, solo funciona con páginas que tengan menos de 5.000 palabras, lo que asegura un rendimiento eficiente y evita resúmenes demasiado largos. Además, por ahora solo está disponible en inglés y únicamente para usuarios en Estados Unidos, aunque la compañía ya confirmó que planea expandir la disponibilidad a otros idiomas, países y también a Android en el futuro cercano.
Una característica importante es que Shake to Summarize puede desactivarse fácilmente. Esto resulta especialmente útil para evitar resúmenes accidentales al mover el dispositivo, algo que Mozilla tuvo en cuenta al diseñar la experiencia de uso.
Con esta apuesta, Firefox se convierte en uno de los primeros navegadores de terceros en integrar Apple Intelligence, marcando distancia respecto a Safari y Chrome en iOS. El movimiento no solo refuerza la posición de Mozilla como un defensor de la innovación en la web, sino que también subraya su compromiso con la privacidad y el control del usuario, dos aspectos que históricamente han estado en el centro de la filosofía de la organización.
La llegada de Shake to Summarize también plantea una reflexión interesante sobre el futuro de la navegación. En un mundo donde la cantidad de información disponible es prácticamente infinita, contar con un asistente que condense lo esencial de una página puede convertirse en una herramienta imprescindible tanto para el usuario ocasional como para el profesional que necesita rapidez y eficiencia.
En definitiva, Mozilla ha logrado que un gesto tan simple como sacudir el iPhone se transforme en una puerta directa a la síntesis inteligente de la información. La función combina lo mejor de la IA generativa, la privacidad local de Apple y la versatilidad de un navegador independiente. Si la expansión global se materializa tal y como está previsto, es probable que Shake to Summarize se convierta en una de las funciones más valoradas de Firefox en los próximos meses.